Hoy en día, la mayoría de las empresas físicas disponen ya de una página web. No todas disponen de la opción de vender por Internet, sin embargo la red es uno de los canales de venta más potente de hoy en día. Muchas personas prefieren comprar lo que necesitan ya por Internet, puesto que es más cómodo, disponen de más variedad y muchas veces resulta más económico.
En este artículo, os señalamos brevemente los pasos que se deben seguir si se quiere montar una tienda online. Puedes consultar y pedir más información en empresas dedicadas a crear tiendas online, te ayudarán en todo lo que necesitas. Para que sea más fácil la lectura de este artículo, pondremos un ejemplo de una tienda virtual de productos de peluquería online.
Índice
Aspectos legales
Si ya tienes una empresa física y quieres aportar a tus clientes otra forma de venta, sólo tendrás que registrar esa nueva actividad en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Si no tienes ninguna tienda física, deberás entonces darte de alta en la SS.
Una vez hecho una de esas opciones, deberás realizar todo el papeleo siguiente:
- Ley de Ordenación del Comercio Minorista
- LSSI en tu tienda virtual
- Ley de Protección de Datos (LOPD)
- Las condiciones de uso
- Ley de Consumidores y el Comercio Minorista
Tecnología
Deberás escoger una de las plataformas disponible de tiendas online para montar la tuya. Por suerte, hoy en día estas plataformas son muy completas y ofrecen muchas facilidades para gestionar y mantener una tienda en Internet. Las más famosas y que ofrecen grandes ventajas, son:
- Prestashop
- Magento
- Woocommerce
Entorno Online
Conocer la situación en la que se encuentra la economía online en general, conocer la situación de nuestro sector y estudiar nuestra competencia online son los tres grandes conocimientos con los que debemos contar antes de montar la tienda online. Son factores que nos afectarán directamente en el proceso de venta de nuestros productos. Si nuestra tienda es de productos de peluquería online, debemos saber cómo se encuentra ese sector ahora mismo en nuestro territorio, si se venden productos de este tipo en Internet y, a ser posible, la cantidad, etc. En resumen, debemos realizar un estudio de nuestro sector, del mercado y de la competencia.
Público objetivo
Debemos segmentar el grupo de personas a las que van dirigidos nuestros productos, para comprender cómo debemos comunicarnos mejor con ellos y conseguir así una relación a largo plazo. Un estudio de tu público objetivo debe responder preguntas sobre, por ejemplo, las motivaciones que mueven a tu cliente a comprarte, cómo pretendes retenerlos, cuál es el valor percibido de ellos sobre tu producto, cómo será el proceso de venta, etc. Por ejemplo, si hiciéramos un estudio del público objetivo de nuestra tienda de peluquería, tendríamos como resultado un perfil como este: mujer, de entre 25 y 40 años, trabajadora a jornada completa, con acceso a Internet, etc.
Ventaja competitiva
Cuando montas una tienda online, debes conocer tu negocio en profundidad y saber qué es lo que te diferencia de las demás tienda, qué puedes ofrecer a tus clientes que las demás no puedan y cómo harás hincapié en eso para ganar clientes. Algunos de los campos donde puedes definir tu ventaja competitiva son:
- Precio
- Envíos
- Devoluciones
- Métodos de pago
- Atención al cliente
- Servicio postventa
Si somos una peluquería online, podemos definir nuestra ventaja competitiva en los precios, ponerlos más bajos, o en la atención al cliente siendo más personalizada y aconsejando sobre qué productos serían los ideales según las necesidades de los clientes, etc.
A grandes rasgos, estos son los pasos a seguir para montar una tienda online. Sobre la parte tecnológica, muchas empresas se dedican hoy en día a crear tiendas online según las directrices de su dueño, cosa que facilita mucho las cosas.